Realidades y Mitos de la quimioterapia
10 de Mar, 2024
Cuando escuchamos la palabra quimioterapia muchos de nosotros nos enfrentamos con una serie de preconcepciones que, en gran parte de las veces, carecen de fundamento.
El término, significa todo medicamento ya sea oral, intramuscular, o intravenoso, destinado a tratar el cáncer. A pesar de ser un tratamiento que a veces es enérgico sobre el cuerpo, los efectos secundarios varÃan de persona a persona e incluso en el tipo de tratamiento al que el paciente será sometido. Estos fármacos han salvado la vida de miles de personas en todo el mundo, aunque recientemente se han hecho de mala fama
A continuación, te mostramos algunas de las realidades y los mitos que circundan a la quimio:
REALIDADES
Dependiendo de la quimioterapia que reciba el paciente, podrÃa causar los siguientes efectos secundarios:
- Agotamiento
- Anemia
- Cambios en el apetito y peso
- CaÃda del pelo
- Propensión a infecciones
- Náuseas y vómitos
Estos posibles efectos secundarios no se presentan en todas las personas que se someten a la quimioterapia y su intensidad puede variar.
MITOS
- La quimio mata más células buenas? que malas
- La quimioterapia imposibilita continuar con una vida normal
- Las náuseas y los vómitos son incontrolables
- El cansancio no se puede evitar
- La pérdida del lÃvido es inminente y no se puede seguir con la vida sexual
- Si han prescrito quimioterapia es porque el cáncer está muy avanzado
- Un paciente que recibe quimioterapia puede contaminar a otros
En definitiva, los efectos adversos de la quimioterapia dependen de varios factores, incluso el tipo de cáncer y los fármacos que se emplearán. Cada individuo reacciona distinto y algunos fármacos más recientes atacan de mejor manera a las células cancerosas ocasionando menos efectos secundarios.
Tratamiento
En la actualidad, existen medicamentos nuevos que provocan menos vómitos. Aunque todavÃa se utilizan drogas más fuertes que pueden producirlos, éstos se evitan con medicamentos que los controlan exitosamente. Incluso, los tratamientos se clasifican según el riesgo que tienen de producir vómitos, explican los profesionales.
Estos medicamentos se indican antes de comenzar con las sesiones, lo que previene de buena forma está molesta consecuencia?, señalan. Si bien se sabe que las drogas provocan mucositis, que es la inflamación de las mucosas, aseguran que con un buen aseo bucal y el uso de enjuagues tales como el agua de matico, bicarbonato o alimentos como los helados de piña, los sÃntomas disminuyen en forma significativa.
Conclusión: No todas las quimioterapias provocan vómitos.
Estética
En este punto la facultativa es enfática: ?No a todos los pacientes se les cae el cabello. Depende de las drogas que esté tomando?. Hay pacientes que no tienen ningún cambio en el pelo, algunos lo pierden en forma parcial, pero no por el hecho de estar pasando por una quimioterapia la caÃda de éste es inminente.
Conclusión: El cabello puede no sufrir alteraciones a raÃz de la quimioterapia.
Alimentación
No todos los pacientes con cáncer disminuyen de peso ni necesitan una sobrealimentación. Aquà no es bueno aplicar el dicho popular ?enfermo que come no muere?, ya que al fin del tratamiento pueden quedar con gran sobrepeso.
Asà como hay personas a las que les molesta el olor o sabor de algunos alimentos, otras pueden tener buen apetito, pero no hay que sobrealimentar al enfermo, debido a que se corre el riesgo de que los kilos ganados no se pierdan fácilmente, especialmente en tratamientos curativos.
Hay que seguir las pautas de alimentación razonables y en relación con los gustos de cada uno, junto con las indicaciones de un nutricionista. ?La comida saludable es buena en cualquier momento de nuestra vida. No sólo cuando estamos enfermos?.
Conclusión: No todos los pacientes sometidos a quimioterapia disminuyen su peso.
Vida sexual
Es posible que se produzca una disminución en la libido (deseo sexual). Pero más que por el tratamiento, es por el estrés que significa llevar esta enfermedad y el tratamiento a seguir. Por eso es importante que si el paciente cuenta con una pareja, ésta la pueda contener y apoyar y que juntos superen la prueba de la patologÃa.
Conclusión: La vida sexual puede continuar y la falta de libido no es necesariamente por la quimioterapia.
Actividad fÃsica
En este punto es muy importante el sentido común. Si bien hay pacientes que han sido súper deportistas toda la vida, durante la quimioterapia es importante no sobreexigirse.
Es importante que se realicen actividades, pero no que dejen a los pacientes extenuados.
Conclusión: el deporte es importante, pero al ritmo de cada paciente.